Receta de febrero: Chili con carne con especias

chili con carne

El chili con carne es una de las recetas mexicanas que más nos gustan por aquí y que suele ser un indispensable cuando acudimos a un restaurante mexicano o celebramos una comida en casa con esta temática. Quizás simplemente también nos apetezca prepararlo para cualquier otro tipo de evento (una cena con amigos, una barbacoa como acompañamiento) y es que es una muy buena receta, rica y sabrosa y que suele gustar a todos. Aunque en realidad, si nos ponemos exigentes, el chili con carne no es una receta autentica de México sino que se les ha atribuido a ellos a pesar de que es originaria de Estados Unidos. De todas formas, entra dentro del grupo de recetas “tex-mex”.

Como en todos los casos, para que salga realmente buena y exquisita, hay que seguir una serie de pasos fundamentales y el “protocolo” de la receta. Así, seguro que el resultado será… ¡Espectacular! Tendrás un plato fantástico que además podrás acompañar como se hace habitualmente con nachos, queso fundido o arroz blanco.

Ingredientes:

  • ½ kilo de carne picada (de ternera o de cerdo, según prefieras o una mezcla de ambas).
  • 400 gramos de frijoles rojos
  • 400 gramos de tomate pelado
  • 1 cebolla
  • 2 dientes de ajo
  • 1 guindilla
  • 1 cebollino
  • ½ pimiento rojo
  • Cilantro fresco
  • Mantequilla – 1 cucharadita
  • Aceite de oliva
  • Comino en polvo
  • Orégano
  • Paprika
  • Pimienta roja – negra
  • Sal

Preparación:

  • Lo primero, es picar la cebolla, los ajos y el pimiento… pequeñito. También el cebollino sin olvidarte de quitar la parte blanca del tallo de las hojas verdes.
  • Con un tenedor, machaca los tomates hasta que tenga textura de puré.
  • En una olla, caliente el aceite de oliva y la mantequilla (si te apetece agregar mantequilla) y sofríe todo lo que has cortado previamente en trocitos añadiendo la guindilla.
  • Cuando esté todo un poco rehogado, incluye la carne picada y poco a poco, añade el orégano, la paprika, la salsa inglesa, la cayena, la pimienta y la sal.
  • Deja que se cocine a fuego medio, vigilando que no se pegue, durante unos 5 minutos.
  • Añade el tomate machacado, baja la temperatura al mínimo y deja cocinar ahora durante 15 minutos más.
  • Si durante el cocinado se queda sin líquido, puedes añadir un poco de agua o de caldo de verduras incluso.
  • Controla la sal al gusto y si ves que hace falta un poco más, añádela. Siempre es mejor sumar poco a poco que luego tener que corregir el exceso.
  • Cuando han pasado los 15 minutos de cocción, remueve todo bien y añade la parte verde del cebollino que tenías guardado.
  • Ahora, cocina durante 5 minutos y por último, después, apaga el fuego y déjalo reposar unos minutos.
  • Cuando ya lo veas listo para comer, añade por encima el cebollino y… ¡Listo!

 

Aquí tienes un plato de chili con carne excepcional y que seguro que será las delicias de todos. Incluye para acompañar nachos, arroz blanco o integral según os guste y un poco de queso gratinado. Es un plato que siempre querrás repetir.

5 comentarios de “Receta de febrero: Chili con carne con especias

  1. Juan José Hernández dice:

    Gracias por tu aportación Miguel, te aseguro que vamos a informarnos al respecto.

  2. Mariana dice:

    Así es, como mexicana yo respaldo este comentario. Es una concepción errónea de gastronomía mexicana que nada tiene que ver con la comida tex-mex. Todo lo que lleve elote amarillo, comino, queso amarillo, entre otras cosas es comida tex-mex. La comida mexicana tiene una gran diversidad de alimentos por ofrecer.

    • María Alcaraz dice:

      ¡Qué nos gusta vuestra participación! Y cómo aprendemos… Que nosotros somos muy de paellas (para algo somos valencianos) y de comida española pero por supuesto, vuestras aportaciones son magistrales!! ¡Gracias!

  3. Pablo dice:

    No sé de que parte vendrás tú, pero el chili sigue siendo una parte importante de la comida mexicana. Claro que no todo lo que lleve chile, será mexicano, pero me parece que es uno de los ingredientes más queridos.

Los comentarios están cerrados.