Pimentón Ahumado, a color… no le gana nadie. A sabor, diferente de sus semejantes (pimentón dulce y picante) pero exquisito a su vez.
De origen americano y de uso remontado a la época de Cristóbal Colón quien lo utilizó como regalo para sus benefactores los Reyes Católicos allá por 1492, situación que tiene lugar en el Monasterio de Guadalupe (Cáceres), fue así como llegó a nuestra tierra y más concretamente a la Vera, donde ahora se produce este fruto que nos dá el tan usado Pimentón en nuestra gastronomía. En paralelo y por su gran potencial, también en Murcia ya por aquel entonces se dedico tierra y tiempo al cultivo de este fruto. A día de hoy, Vera y Murcia son las regiones con mayor producción de pimentón de nuestro país. Y esta diferencia de localizaciones la que originó las clases distantes de Pimentón que siendo el mismo fruto, pueden dar un producto diferente.
En el caso de Murcia, es el propio sol el que hace las labores de secado en otoño pero en el caso de la Vera, se tuvo que idear un sistema para conseguir secar el fruto que después daría el pimentón en polvo y este fue el secado al humo que nos proporciona el tan valioso por su aroma y gusto especial: Pimentón Ahumado. Recogido el fruto y con máximo cuidado, se dispone en secaderos de corriente vertical en los que están dispuestos varios pisos: la cama de madera de roble por la que va subiendo el aire de humo durante 15 días, lo que consigue secar los pimientos y “ahumarlos” eliminando toda la humedad que contienen, gracias también a un volteado diario de todos los frutos.
Además de proporcionar un color y un sabor único a nuestras comidas, el Pimentón Ahumado ayuda a nuestro organismo en diferentes áreas:
– Consumir 2 ó 3 cucharadas de pimentón ahumado a la semana ayuda a tu cuerpo a estar protegido de los agentes oxidantes externos: contaminación, radiaciones solares, la química de algunos alimentos.
– Como potente antioxidante, es fantástico para ralentizar el envejecimiento (ya le gustaría a muchas cremas y otros productos, tener tanto poder contra las arrugas como tiene el pimentón ahumado).
– Ayuda a regular el colesterol y los triglicéridos.
– Es un buen aliado para prevenir el cáncer.
Inclúyelo en tus recetas, verás como cambian en un momento y no sólo de color, también en aroma y sabor. Ideal para la realización de embutidos caseros, marinadas y adobos de carnes y salsas.